lunes, 6 de noviembre de 2017

Tres Poderes?

Una Democracia se caracteriza por estar asentada sobre tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Eso, todos lo sabemos, pero no sabemos cuál es el mecanismo que falla para defender a la democracia, cuando quien ejerce el Ejecutivo se emborracha y ensoberbece de poder al punto de gobernar sólo. Dice Carlos D'Amico en "Buenos Aires, sus hombres, su política (1860-1890)", con respecto a Máximo Paz Cascallares, Gobernador de Buenos Aires entre los años 1887/1890:

"La legislatura no ha existido sino en el nombre, durante todo el gobierno de Paz: exactamente como la legislatura de Rozas, o la de cualquier otro tirano. Ahí estaba, pero su misión no era otra que votar los proyectos que Paz le mandaba, y votarlos en silencio. Si alguna vez los miembros informantes dejaban oir su voz, era para endiosar al César. Llegó a tanto la abyección, la abdicación de su independencia, que cada Cámara elegía los Presidentes y los Vice-Presidentes que Paz le mandaba. Ejemplo: Paz quería destituir al Presidente de la Cámara de Diputados, Ugalde, que le estorbaba para sus trapisondas, y como esa destitución era una vileza, llamó a varios diputados y les ofreció la presidencia, con esa condición, hasta que después de varios rechazos encontró a un desgraciado Sáenz, que aceptó el infame papel, y fue electo Presidente!
Las comisiones, que al empezar el año parlamentario eligen los respectivos presidentes, las elegía Paz, que llamaba a los presidentes y les entregaba las listas sin miramiento ni ambajes.
Sólo una vez, un diputado Benítez tuvo la inexplicable audacia de oponerse al proyecto de venta de los ferrocarriles de la provincia, que es la mayor de las iniquidades cometidas por la legislatura, desde que le dio facultades extraordinarias a Rozas; y ese diputado tuvo enseguida que renunciar el puesto, porque se le echó en cara su oposición como una traición."

No hay comentarios:

Publicar un comentario