sábado, 12 de agosto de 2017

El bendito "libre comercio"

Comparto lo que dice Aldo Ferrer en "La economía argentina", año 1963, sobre el bendito "libre comercio":


“...dado el papel clave que el sector agropecuario jugó en el desarrollo económico del país durante la etapa de economía agraria exportadora, la concentración de la propiedad territorial en pocas manos aglutinó la fuerza representativa del sector rural en un grupo social que ejerció consecuentemente, una poderosa influencia en la vida nacional. Este grupo se orientó, en respuesta a sus intereses inmediatos y los de los círculos extranjeros a los cuales se hallaban vinculados, hacia una política de libre comercio opuesta a la integración de la estructura económica del país mediante el desarrollo de los sectores industriales básicos, naturalmente opuesta también a cualquier reforma del régimen de tenencia de la tierra. La gravitación de este grupo no llegó e impedir el desarrollo del país en la etapa de la economía primaria exportadora, dada la excesiva influencia de la expansión de la demanda externa y la posibilidad de seguir incorporando tierras de la zona pampeana a la producción. Sin embargo, después de 1930, cuando las nuevas condiciones del país exigían una transformación radical de su estructura económica, la permanente gravitación del pensamiento económico y la acción política de este grupo, constituyó uno de los obstáculos básicos al desarrollo nacional.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario