Siempre es y fue, importante el conocimiento. Así lo explicaba Bakunin en el siglo XIX, según sus "Escritos de filosofía política"
"Cada criatura viviente lucha por la prosperidad y la libertad, y para odiar a un opresor no es necesario ser un hombre; es suficiente ser un animal. Por eso la larga y sufriente paciencia de las masas debe ser explicada por otras razones.
Sin duda, una de las principales causas es la ignorancia del pueblo. Debido a esa ignorancia, no se considera a sí mismo como una masa todopoderosa unida por lazos de solidaridad. Está tan desunido en su concepción de sí mismo como lo está en la vida, como resultado de las circunstancias opresivas. Esta doble separación es la fuente principal de la impotencia cotidiana del pueblo. A causa de esto, entre el pueblo ignorante, el que permanece en el nivel más bajo de educación o posee una mínima experiencia histórica y colectiva, cada persona y cada comunidad ve los problemas y opresiones que padece como un fenómeno personal o particular, y no como un fenómeno general que afecta a todos en la misma medida, y que debe unir a todos en un destino común, en la resistencia o en el trabajo.
Lo que sucede es justamente lo contrario: cada región, comuna, familia e individuo, considera a los otros como enemigos prestos a imponer su yugo y a despojarlos; y mientras esta mutua alienación continúe, cualquier facción unida, incluso las que apenas están organizadas, cualquier casta o poder estatal representativo de un número relativamente pequeño de personas puede fácilmente embaucar, aterrorizar y oprimir a millones de trabajadores.
(...) Al ignorar las verdaderas causas de sus males, el pueblo no puede tener ninguna idea sobre las vías y los medios de su emancipación, y se deja conducir de un camino falso a otro, buscando la salvación donde no puede haberla, y prestándose como herramienta apta para ser utilizada contra sí mismo por los explotadores y opresores."
No hay comentarios:
Publicar un comentario