miércoles, 18 de abril de 2018

El silencio

Un periodismo totalmente vendido a los poderes económicos y financieros nacionales e internacionales, no puede ser imparcial. Pero no pensemos que es la primera vez que eso sucede en nuestro país. En 1936, Raúl Scalabrini Ortiz publicó su libro "Política británica en el Río de la Plata", y así escribe.
"...Aldous Huxley decía que la prensa era una de las armas más eficaces de los dictadores modernos. Mediante ella se maneja a la opinión pública y se la inclina en uno u otro sentido, con gran facilidad. El silencio es la pólvora con que esas armas se cargan. El silencio, es decir, la ignorancia, permite mover las pasiones con mayor seguridad que una prolija argumentación. El hombre que no sabe, es instrumento dócil de los que saben. Para denostar a los dictadores modernos,  Huxley analiza su tema con agudeza. Parece querer demostrar con ello, que los dictadores modernos no requieren las grandes condiciones humanas que podrían deducirse dela magnitud de su acción. Las masas se mueven casi automáticamente bajo la influencia de la prensa, que sumerge en el silencio todo lo inconveniente para el estado  de ánimo general favorable a la dictadura.
El silencio es un arma tan eficaz como la ley, cuando se maneja con habilidad. El silencio es mortífero para las ideas. El silencio abate toda pretensión de autonomía, coarta la inventiva, impide el análisis, sofoca la crítica, detiene el mutuo intercambio de pensamientos, en que un pensamiento colectivo puede llegar a concretarse. (...)
Para el ciudadano desprevenido que supone simple azar en el ocurrimiento de los hechos, quizás se presenten como exageradas estas anotaciones."




No hay comentarios:

Publicar un comentario